EL MUNDO
Aumento de Casos de VIH entre Hombres Gais y Bisexuales Hispanos en EE.UU.

Los casos de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Estados Unidos han mostrado una disminución general, pero han aumentado significativamente entre los hombres gais y bisexuales hispanos, según informan las autoridades sanitarias del país.
Ángela Hernández, jefa de Vigilancia Clínica en la División de Prevención del VIH de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), indicó a EFE que la mayoría de las nuevas infecciones por VIH en 2022 se registraron entre esta población. “La situación actual es preocupante, porque a pesar de todas las herramientas que existen, los datos nos indican que no estamos avanzando a la misma velocidad que otras comunidades”, afirmó Hernández.
En 2022, los hispanos representaron aproximadamente el 33 % de las nuevas infecciones por VIH. Aunque en la población general se ha observado una disminución del 12 % en los casos en los últimos cinco años, la comunidad latina enfrenta retos significativos.
Hernández enfatizó la necesidad de acelerar los esfuerzos dirigidos a la comunidad latina, abriendo más oportunidades para que puedan avanzar al mismo tiempo que otras poblaciones. Destacó varias iniciativas de los CDC para prevenir el virus, como PrEP y Together TakeMeHome.
Los estados donde se han registrado un mayor número de nuevos casos entre hispanos incluyen Arizona, California, Georgia, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York, Texas y Puerto Rico. Hernández señaló que factores como el racismo, la xenofobia, la homofobia, las barreras lingüísticas, problemas económicos y la desconfianza hacia el sistema de salud contribuyen a que los latinos no busquen la ayuda necesaria.
A pesar de estos desafíos, hay buenas noticias: existen “herramientas probadas y efectivas” para prevenir el VIH. Las pruebas de infecciones de transmisión sexual (ITS) son accesibles de manera gratuita y confidencial a través del sitio together.takemehome.org/ o se puede buscar una clínica en el portal de los CDC en español: gettested.cdc.gov/es.
Según datos de los CDC, aproximadamente 1,2 millones de personas en Estados Unidos viven con el VIH, y 1 de cada 8 no sabe que está infectada. De estos, alrededor de 317,000 son hispanos y aproximadamente 1 de cada 6 desconoce su condición.