Connect with us
Anunciate en esta Pagina

HAITÍ

OEA Solicita Apoyo Urgente al Consejo de Seguridad de la ONU para Apoyar la Estabilidad de Haití.

Published

on

La Organización de Estados Americanos (OEA) solicitó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que respalde de manera urgente la petición de Haití para transformar la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMSS) en una Operación de Mantenimiento de la Paz bajo mandato de la ONU. Esta solicitud busca garantizar un apoyo más sostenible para la estabilidad, el Estado de Derecho y la gobernanza democrática en Haití, en medio de una crisis de seguridad que ha afectado profundamente al país caribeño.

La resolución presentada por la OEA fue aprobada por unanimidad en el Consejo Permanente, destacando la importancia de esta solicitud que fue planteada por el Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, un órgano creado este año para abordar la crisis política, social y económica, y para preparar el terreno para la celebración de elecciones democráticas.

Objetivo de la Solicitud de Haití
La solicitud de Haití busca cambiar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMSS), que actualmente está liderada por Kenia, por una Operación de Mantenimiento de la Paz de la ONU con el objetivo de ofrecer un apoyo más sólido y duradero para la recuperación de la estabilidad en Haití. A través de esta transformación, el gobierno haitiano busca mejorar la seguridad a largo plazo, fortalecer el Estado de Derecho y avanzar hacia una gobernanza democrática más estable.

El embajador de Haití en la OEA, Gandy Thomas, subrayó que esta resolución no solo refleja los intereses de Haití, sino que representa un esfuerzo colectivo y regional para apoyar al país en su camino hacia la paz, la estabilidad y la democracia.

Crisis de Seguridad en Haití
La situación en Haití se ha deteriorado considerablemente en los últimos meses, con el aumento de la violencia de las bandas armadas que controlan amplias áreas del país, particularmente en la capital, Puerto Príncipe. La violencia desatada por estas bandas ha dejado un saldo de cerca de 5,000 personas muertas en los primeros nueve meses de 2024, según cifras de la ONU. Además, esta violencia ha forzado el desplazamiento de miles de haitianos, con 4,372 personas desplazadas desde el 1 de octubre, especialmente de áreas como Puerto Príncipe, Tabarre y Delmas.

El gobierno haitiano, ante esta grave situación, ha ordenado a las fuerzas del orden recuperar el control de zonas clave, como el aeropuerto de Puerto Príncipe, para intentar frenar el avance de las bandas y restablecer el orden.

Apoyo Internacional a la Misión en Haití
La OEA también ha resaltado la importancia del apoyo internacional a la MMSS, en términos de recursos financieros, técnicos y logísticos. Instó a los países miembros a sumarse a los esfuerzos de pleno despliegue del personal de la misión, con el fin de reforzar las contribuciones a través de mecanismos internacionales, como el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas y el Grupo Internacional de Coordinación de Seguridad.

El Consejo Permanente de la OEA también reconoció los esfuerzos realizados por los socios regionales e internacionales que están apoyando a Haití en su lucha contra la violencia y el desorden. En particular, se destacó la importancia de apoyar los esfuerzos de la Policía Nacional Haitiana para restablecer la ley y el orden y garantizar que Haití pueda avanzar hacia una gobernanza democrática efectiva.

Una Crisis de Proporciones Épicas
La crisis en Haití es una de las más graves de su historia reciente, marcada no solo por la violencia de las bandas, sino también por la inestabilidad política, la pobreza extrema y los desastres naturales que han golpeado al país en los últimos años. La situación ha empeorado desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, que dejó al país aún más vulnerable a las fuerzas de la delincuencia organizada.

La comunidad internacional ha expresado una creciente preocupación por la situación en Haití, y la OEA ha asumido un papel clave en movilizar el apoyo de los países miembros de cara a una solución más amplia, que permita al país reconstruir sus instituciones y avanzar hacia una paz duradera.

Esta solicitud de apoyo urgente a la ONU es un paso importante en el proceso de respuesta internacional a la crisis haitiana, que exige una acción rápida y coordinada para evitar que la violencia y la inestabilidad continúen escalando.

 

 


Articulos Recientes

DEPORTES16 horas ago

Hoy sigue la final de del baloncesto de ABASACA

Por Ezequiel Sosa. El CorreoRD. Santiago. Siguiendo con las innovaciones en el espectáculo del Baloncesto Superior de Santiago, ABASACA anuncia...

EL CIBAO19 horas ago

Gobernadora de Santiago visita balnearios

El CorreoRD.  SANTIAGO. – La gobernadora provincial Rosa Santos encabezó un recorrido de supervisión por varios balnearios de la provincia,...

EL CIBAO19 horas ago

Por gatillo alegre, apresaron a El Gordito en Santiago

El Correo. SANTIAGO.- Agentes de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), de la Policía Nacional, apresaron a José Alexis Jiménez...

NEW YORK20 horas ago

Este lunes bandera de New Jersey ondeará a media asta por victimas Jet Set

En un gesto de solidaridad con el pueblo dominicano, el Gobierno del Estado de Nueva Jersey ha ordenado que la...

DEPORTES20 horas ago

Tatis Jr pega su septimo garrotazo de la temporada

El mexicano Isaac Paredes conectó un sencillo productor de la carrera del desempate en la séptima entrada después de que...

EL PAIS20 horas ago

En Haina no hubo semana santa 2025 por luto tragedia del Jet Set

Haina, donde ‘Semana Santa era más festiva que Navidad’, aún llora la tragedia del Jet Set. La tradición de colocar...

EL PAIS20 horas ago

Bestia haitiana mata mujer por resistirse a ser violada

El Coreeo. EL SEIBO. La víctima fue identificada como Antonine Niquez, de 53 años La víctima fue identificada como Antonine...

EL PAIS20 horas ago

Conosca las nuevas normas de salud que inician este lunes para los haitianos y otros extranjeros

El Correo. Santo Domingo. Este lunes 21 entra en vigencia el nuevo protocolo hospitalario para atención a pacientes extranjeros en centros sanitarios de la red pública, en...

EL CIBAO1 día ago

Conmosion en Manzanillo por desaparición de una jóven

Una ola de angustia y conmoción sacude al municipio de Manzanillo tras la desaparición, este Viernes Santo, de una adolescente...

POLÍTICA2 días ago

en Bolivia mujeres quieren ser iguales en politica

La Paz.- Más de 1.500 mujeres representantes de 500 organizaciones sociales de Bolivia presentaron este viernes la 'Agenda país', un...

Facebook

La Organización de Estados Americanos (OEA) solicitó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que respalde de manera urgente la petición de Haití para transformar la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMSS) en una Operación de Mantenimiento de la Paz bajo mandato de la ONU. Esta solicitud busca garantizar un apoyo más sostenible para la estabilidad, el Estado de Derecho y la gobernanza democrática en Haití, en medio de una crisis de seguridad que ha afectado profundamente al país caribeño.

La resolución presentada por la OEA fue aprobada por unanimidad en el Consejo Permanente, destacando la importancia de esta solicitud que fue planteada por el Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, un órgano creado este año para abordar la crisis política, social y económica, y para preparar el terreno para la celebración de elecciones democráticas.

Objetivo de la Solicitud de Haití
La solicitud de Haití busca cambiar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMSS), que actualmente está liderada por Kenia, por una Operación de Mantenimiento de la Paz de la ONU con el objetivo de ofrecer un apoyo más sólido y duradero para la recuperación de la estabilidad en Haití. A través de esta transformación, el gobierno haitiano busca mejorar la seguridad a largo plazo, fortalecer el Estado de Derecho y avanzar hacia una gobernanza democrática más estable.

El embajador de Haití en la OEA, Gandy Thomas, subrayó que esta resolución no solo refleja los intereses de Haití, sino que representa un esfuerzo colectivo y regional para apoyar al país en su camino hacia la paz, la estabilidad y la democracia.

Crisis de Seguridad en Haití
La situación en Haití se ha deteriorado considerablemente en los últimos meses, con el aumento de la violencia de las bandas armadas que controlan amplias áreas del país, particularmente en la capital, Puerto Príncipe. La violencia desatada por estas bandas ha dejado un saldo de cerca de 5,000 personas muertas en los primeros nueve meses de 2024, según cifras de la ONU. Además, esta violencia ha forzado el desplazamiento de miles de haitianos, con 4,372 personas desplazadas desde el 1 de octubre, especialmente de áreas como Puerto Príncipe, Tabarre y Delmas.

El gobierno haitiano, ante esta grave situación, ha ordenado a las fuerzas del orden recuperar el control de zonas clave, como el aeropuerto de Puerto Príncipe, para intentar frenar el avance de las bandas y restablecer el orden.

Apoyo Internacional a la Misión en Haití
La OEA también ha resaltado la importancia del apoyo internacional a la MMSS, en términos de recursos financieros, técnicos y logísticos. Instó a los países miembros a sumarse a los esfuerzos de pleno despliegue del personal de la misión, con el fin de reforzar las contribuciones a través de mecanismos internacionales, como el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas y el Grupo Internacional de Coordinación de Seguridad.

El Consejo Permanente de la OEA también reconoció los esfuerzos realizados por los socios regionales e internacionales que están apoyando a Haití en su lucha contra la violencia y el desorden. En particular, se destacó la importancia de apoyar los esfuerzos de la Policía Nacional Haitiana para restablecer la ley y el orden y garantizar que Haití pueda avanzar hacia una gobernanza democrática efectiva.

Una Crisis de Proporciones Épicas
La crisis en Haití es una de las más graves de su historia reciente, marcada no solo por la violencia de las bandas, sino también por la inestabilidad política, la pobreza extrema y los desastres naturales que han golpeado al país en los últimos años. La situación ha empeorado desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, que dejó al país aún más vulnerable a las fuerzas de la delincuencia organizada.

La comunidad internacional ha expresado una creciente preocupación por la situación en Haití, y la OEA ha asumido un papel clave en movilizar el apoyo de los países miembros de cara a una solución más amplia, que permita al país reconstruir sus instituciones y avanzar hacia una paz duradera.

Esta solicitud de apoyo urgente a la ONU es un paso importante en el proceso de respuesta internacional a la crisis haitiana, que exige una acción rápida y coordinada para evitar que la violencia y la inestabilidad continúen escalando.

 

 

Exit mobile version