NEW YORK
En los primeros días del gobierno de Donald Trump pasa esto…
![](https://elcorreord.com/wp-content/uploads/2025/02/1F7D5CA1-6752-4841-AF07-406E8FC86629.webp)
En los primeros días del gobierno de Donald Trump, las redadas migratorias en la ciudad de Nueva York parecían no haberse intensificado, sin embargo, operativos como los realizados en Manhattan y El Bronx, donde agentes de ICE arrestaron a 21 inmigrantes, incluyendo a un presunto pandillero de "El Tren de Aragua", aumentaron la angustia entre los inmigrantes, especialmente aquellos que están en proceso de solicitud de asilo.
José Martínez, un inmigrante venezolano que llegó a Nueva York en 2022 tras ser amenazado de muerte en Caracas debido a su participación en actividades comunitarias y políticas contra el régimen de Nicolás Maduro, expresó la constante preocupación que su familia enfrenta. A pesar de tener una solicitud de asilo pendiente desde hace casi dos años, teme que la inmigración pueda llegar a su hogar en cualquier momento para detenerlos y deportarlos.
Este sentimiento de temor es común entre los más de 200,000 solicitantes de asilo que llegaron a Nueva York, especialmente después de que Trump firmó órdenes ejecutivas que afectaron a los inmigrantes, como la eliminación del TPS para venezolanos. Muchos de estos solicitantes no tienen claridad sobre su situación y se sienten vulnerables al ser conscientes de que las autoridades tienen acceso a su información.
Ante este panorama, defensores de inmigrantes y organizaciones comunitarias están trabajando en conjunto para brindar educación y apoyo a los inmigrantes, insistiendo en la importancia de estar informados sobre sus derechos y el proceso migratorio. A pesar del temor, el llamado es a la calma, para evitar que la falta de información aumente la ansiedad entre la comunidad migrante.