Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NEW YORK

urge concientizar a latinos sobre la detección temprana.

Published

on

La educadora puertorriqueña Marielys Del Valle quedó paralizada de miedo, a sus 41 años, cuando se enfrentó a un diagnóstico: usted tiene cáncer de colon en etapa 4 y con metástasis en el hígado.

 

Esta valerosa docente isleña, hoy recuperada, es apenas un rostro que engrosa una tendencia expuesta por la Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS), en su informe 2025: hay un cambio marcado para esta enfermedad, que ahora afecta a más mujeres menores de 50 años que a hombres y a más personas jóvenes que a adultos mayores.

La noticia sobre su diagnóstico, como es natural, paralizó por minutos a Marielys. Pero ni siquiera todo lo que parecía muy complicado le hizo pensar en otra alternativa que no fuese seguir adelante. Y así fue.

Hoy, luego de 18 meses de un tratamiento intenso, esta docente tiene una renovada vivacidad al frente de sus alumnos de kindergarten en una escuela de El Bronx. Y como todo aquel que supera pruebas muy duras, una visión distinta de la importancia de cada día.

“La sola palabra cáncer ya hace que a cualquiera se le aflojen las piernas. Yo tenía 41 años en ese momento, con un hijo de 17 años. Por su puesto pensé lo peor. Y me pregunté por qué siendo tan joven podía tener esta enfermedad. Pero luché porque yo vengo de un linaje de mujeres muy fuertes. Y conté con un equipo de médicos del Memorial Sloan Kettering Center de Manhattan (MSK), que fueron muy proactivos. Y sin dudas, diseñaron un tratamiento que me libró de ese mal”, indicó.

Como sobreviviente del cáncer, esta boricua que cumple cada tres meses rigurosamente sus chequeos médicos, asumió casi que como una misión existencial, reforzar en sus pares hispanas, la necesidad de vencer todos los tabúes. Ahora insiste en replicar un mensaje: la importancia de los exámenes de rutina a tiempo y los despistajes rutinarios en las personas jóvenes.

Este empeño personal de Marielys, de “gritar” en todos sus espacios y entornos personales, la necesidad de los chequeos tempranos, toma mucho más sentido ahora, cuando la Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS) revela en su reporte anual publicado hace unos días, que los nuevos hallazgos demuestran que la tasa de mortalidad por cáncer disminuyó un 34% entre 1991 y 2022 en los Estados Unidos. Esto significa que se evitaron aproximadamente 4,5 millones de muertes.

Marielys es una docente que volvió a las aulas con mucho entusiasmo, luego de haber enfrentado una prueba muy dura hace un año y medio. (Foto Cortesía MSK)
Más mujeres afectadas
Sin embargo, este progreso de terapias muy eficaces coincide con la creciente incidencia de muchos tipos de cáncer, especialmente entre las mujeres y los adultos jóvenes, lo que desplaza la “carga” de la enfermedad a otros grupos.

“Por ejemplo, las tasas de incidencia en mujeres de 50 a 64 años han superado a las de los hombres, y las tasas en mujeres menores de 50 años son ahora un 82% más altas que las de sus contrapartes masculinas, en comparación con el 51% en 2002”, precisa el reporte divulgado la semana pasada.

Este nuevo patrón incluye el cáncer de pulmón, que ahora es más alto en mujeres que en hombres, entre las personas menores de 65 años

Continue Reading
//
×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× How can I help you?
Exit mobile version