ARTE Y GENTE
Los Caballeros de Santiago. Una historia de honor y valentía de más de ochocientos años

Por José García
Santiago Oeste, R.D. -En el mundo existen muchas ciudades con el nombre de Santiago; Compostela, que supongo debe ser la primera, Alcalá, Chile, Cuba son solo algunos. En República Dominicana tenemos dos Santiagos, el de más reciente fundación, Santiago Oeste y el primero de América, Santiago de los Caballeros.
De todos los Santiagos del planeta, el de los Caballeros es el único que registra su nombre íntegramente como la Orden que les dio origen a todos los pueblos que llevan esta insigne designación.
La historia de esta orden militar y religiosa, que nació con el objetivo de proteger a los peregrinos del Camino de Santiago y expulsar a los musulmanes de la península, además de servir de acicate al “manco de Lepanto” para su insustituible Don Quijote, ha sido llevada a la pantalla grande por la escritora y directora española Ana López Martín.
Bajo el título «Los Caballeros de Santiago, la exquisita autora nos presenta una historia de honor y valentía de más de ochocientos años».
El documental narra los hechos de la orden en base a los hitos fundamentales de su contribución a la historia de España: desde su lado más ortodoxo hasta las leyendas que la envuelven, desde su nacimiento hasta su función actual en el siglo XXI.
El relato se desarrolla a través de la trama de “la niña y el anciano” en el Real Hospital de Santiago en Cuenca en el año 2012. “La niña” interpreta a la infanta doña Leonor a sus 7 años, quien será la futura Maestre de la Orden y segunda mujer en la historia en ocupar tal cargo. “El anciano” por su parte, es uno de los internos del hospital con problemas de salud, cuya historia de sus ancestros representa el espíritu de la orden de Santiago.
Por un giro de guión, nuestra “niña” se separa de la visita escolar y acaba siendo la compañía en esa tarde de nuestro “anciano”. La historia de ambos encarna los valores de respeto y atención de calidad e interés para nuestros ancianos. Bajo la senectud se esconde una gran historia que no debe quedar en el olvido.
Pero ahí no queda la cosa
La Academia celebra cada año la calidad del cine español con la entrega de los Premios Goya a los mejores profesionales de cada una de las especialidades técnicas y creativas. La información y recursos contenidos en las fichas de las películas candidatas es aportada por las productoras de las películas y responsabilidad única y exclusiva de las mismas.
15 Candidaturas a los altamente cotizados premios Goya, argumentan muy positivamente sobre la calidad de esta obra. Ojalá la tengamos pronto en nuestras salas.
Mejor película – Ana López Martín, Javier Estrada Castrillo
Mejor dirección – Ana López Martín
Mejor guion original – Ana López Martín, Javier Esparza, Marta García
Mejor canción original – Las Navas de Tolosa – Compositores: Alberto García,Marta García Sarabia
Mejor actor protagonista – Eloy Arenas
Mejor actor de reparto – Gerardo Vergara
Mejor actriz de reparto – Beatriz Pinto
Mejor dirección de producción – Ana López Martín, Maite Cápin, Marta García
Mejor dirección de fotografía – José Valle
Mejor montaje – Ana L. Martín, José Luis Velázquez, José Valle
Mejor dirección de arte – Alfredo Sánchez Álvarez, Ana L. Martín, Nieves Rico
Mejor diseño de vestuario – Maite Capín
Mejor maquillaje y peluquería – Juani Cillero
Mejor sonido – Antonio de Benito
Mejor película documental – Ana López Martín, Javier Estrada Castrillo