Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

Estará aproximándose otra pandemia

Published

on

Estamos listos y entrenados para regresar al claustro

Conscientes de que desde 2019 hasta 2023, el coronavirus provocó más de 600 millones de casos en el mundo y más de 6,8 millones de muertos; algo que modificó la estructura de familias, sociedades y economías, el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Gebreyesus, instó en mayo pasado a los líderes mundiales a invertir en estrategias de prevención que frenen el desarrollo de una posible pandemia: "cuando llegue la próxima pandemia, que lo hará, debemos estar preparados para responder de manera decisiva, colectiva y equitativa".

"La amenaza de otro patógeno emergente con un potencial aún más mortal permanece."

Las enfermedades no son las únicas amenazas que enfrenta la humanidad, sin embargo, el fin de la reciente experiencia pandémica puede provocar: por un lado, la fatiga y el descuido por parte de los gobiernos y de la población, o, por lo contrario, una mayor inversión en salud pública, en investigación y en planificación. Esta segunda opción es la que la OMS apoya en su discurso, que coincide al mismo tiempo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados para 2030.

LOS APRENDIZAJES DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

La organización ha señalado: "La pandemia nos ha desviado del rumbo, pero nos ha demostrado por qué los ODS deben seguir siendo nuestra estrella polar y por qué debemos perseguirlos con la misma urgencia y determinación con la que contrarrestamos la pandemia". En línea con esto, destaca algunos de los avances que ha habido en materia de salud entre 2017 y 2022:

  • 133 Estados miembros aumentaron o introdujeron un nuevo impuesto sanitario sobre los productos que perjudican la salud, incluidos el tabaco y las bebidas azucaradas.
  • La OMS estableció un Consejo de Aceleración de la Vacuna contra la Tuberculosis a nivel ministerial, para llevar nuevas vacunas al mercado lo antes posible.
  • En 2021, más de 1,5 millones de niños recibieron la vacuna contra la malaria en Ghana, Kenya y Malawi, lo que conllevó una reducción del 30% en la malaria grave y una caída del 10% en las muertes infantiles.
  • Desde 2018, 477 millones de personas más disfrutan de los beneficios de la cobertura universal de salud.

Estos logros son significativos, pero según la OMS no son suficientes sin estructuras eficaces que den respuestas a emergencias de todo tipo. Los expertos avisan de que pronto podría aparecer una nueva variante más letal del mismo virus o un patógeno desconocido que requiera de una acción inmediata y contundente, por ello apela a la comunidad internacional: "Si no hacemos los cambios que deben hacerse, ¿quién lo hará? Y si no los hacemos ahora, ¿cuándo?".

 

Expertos virólogos dicen donde y como será el próximo virus

Leonard Mermel, Universidad de Brown

El doctor de Leonard Mermel, de la Universidad de Brown, dice que el próximo virus probablemente aparecerá cuando un trabajador avícola enfermo con gripe humana se infecte con la cepa aviar al mismo tiempo.

"Estos dos virus se encontrarían luego dentro de una de sus células e intercambiarían genes para crear un nuevo virus quimérico", dijo Mermel. Un virus quimérico es aquel que contiene material genético de más de un virus.

Este supervirus entonces comenzaría a propagarse rápidamente de persona a persona a través de gotitas respiratorias, explicó, extendiéndose por todo el mundo y desencadenando la próxima pandemia. El investigador advirtió de que, al principio, la cepa podría matar entre el 30 y el 40% de las personas que infecta. En comparación, cuando Covid surgió por primera vez, tenía una tasa de mortalidad del 5% en el epicentro de Wuhan.

China es el lugar más probable donde aparecerá por primera vez el nuevo virus, dijo, porque el país a menudo registra casos de infección humana con gripe aviar.

"Algo que me ha preocupado durante mucho tiempo es la transmisión de cepas de gripe aviar a humanos, lo cual es motivo de gran preocupación", explica el experto.

"Una cepa particular es la H5N1, que ha experimentado cambios incrementales en los últimos 10 a 20 años, pero aún debe evolucionar para transmitirse fácilmente de persona a persona", dijo.

"Ha adquirido algunas mutaciones para que pueda infectar a los humanos, lo cual da miedo. Por otro lado, ha existido por un tiempo, pero creo que al mismo tiempo podemos tener una falsa sensación de seguridad. Creo que esto se debe a que estos virus pueden mutar muy rápidamente", prosigue Mermel.

"Es ciertamente posible que pueda causar una pandemia en los próximos 10 a 20 años; habría consenso sobre ese lapso de tiempo. Pero también podría llevar más tiempo", concluye.

Martin Hirsch, Hospital de Massachusetts

El virólogo Martin Hirsch, que trabaja en el Hospital de Massachusetts, también dijo que la próxima pandemia podría ser provocada por una gripe aviar, pero agregó también podría comenzar con un coronavirus.

Según este médico, el brote probablemente se desencadenará cuando los virus infecten a un animal intermediario (como un cerdo) y muten, permitiendo que se transmitan entre humanos.

Una pandemia que involucre un coronavirus, la familia de virus a la que pertenece el Covid-19, podría provenir de los murciélagos, sugirió, mientras que la gripe aviar probablemente saltaría de las aves domésticas.

Esto probablemente ocurrirá en Estados Unidos, Europa o China, donde muchos animales se mantienen en condiciones sucias y hacinadas, propicias para la propagación de enfermedades, dice Hirsch.

En cuanto a cuándo sucederá, dijo que era "muy difícil de predecir", pero agregó que los brotes de gripe tienden a ocurrir con una diferencia de entre 10 y 40 años.

"Creo que los coronavirus y la gripe serían los causantes más probables de la próxima pandemia", explicó el virólogo. "Pero no descartaría otros virus como el VIH, el ébola, la fiebre amarilla y el dengue, que se transmiten por vías diferentes. Ciertamente son posibilidades", dijo.

"Pero, en mi opinión, considero que un virus respiratorio tiene mayores posibilidades de transmitirse rápidamente a nivel mundial. Ciertamente, el Covid se propagó de esa manera y también la gripe, y casi todas las pandemias y epidemias importantes y más recientes se han propagado debido a los virus ARN", explicó Hirsch.

Elmer Gray, Universidad de Georgia

Elmer Gray es un entomólogo de la Universidad de Georgia, que sostiene que el aumento de las temperaturas, junto con la globalización, han generado una situación en la que Estados Unidos debe afrontar "año tras año" brotes de enfermedades, aunque no llegó a decir que este tipo de virus pueda provocar una pandemia total.

Gray dijo que otra "enfermedad totalmente desconocida" transmitida por mosquitos también podría pillar a Estados Unidos por sorpresa en los próximos años. "Cada año existe la posibilidad de que se produzca un brote de enfermedades transmitidas por insectos", dijo al Daily Mail.

"Este año, no tuvimos una enorme cantidad de huracanes… pero todos los huevos depositados este año todavía están allí y seguramente estarán listos para el próximo huracán. Lo que realmente me preocupa son las estaciones cálidas más largas", dice Gray.

 

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana

Continue Reading
//

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× How can I help you?