EN SALUD
Pediatra explica a los padres síntomas de autismo

El Correo.-Santo Domingo.- A propósito de que este pasado 02 de abril fue el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la pediatra Arianny Valdéz estuvo como invitada en el programa El Recetario, donde abordó distintos tópicos sobre esta condición y sobre todo las alertas que deben tener los padres para saber si el niño/a podría tener este diagnóstico.
La doctora dijo que como en los primeros meses de la criatura, pueden ver algunas señales mediante los chequeos que deben hacerse de manera mensual a través de una consulta de pediatría general.
“El pediatra debe evaluar señales de alerta o de alarma. Por ejemplo, a los tres meses el niño tiene que tener sí o sí contacto visual. Eso quiere decir que la mamá lo mira y el niño mire fijamente a los ojitos de la mamá y él pueda seguir esta mirada”, dijo la doctora Valdez.
Lo ideal es utilizar objetos en colores rojo, blanco o negro, para poder llamar la atención de los pequeños ya que los bebés pueden ver desde el nacimiento, pero su visión es limitada. Al nacer, las estructuras de la retina que perciben los colores no se han desarrollado completamente para percibir distintas tonalidades como el azul, rosado, violeta o verde.
Los bebés perciben más fácilmente el blanco y el negro y su interés en estos contrastes preparan el terreno a un buen desarrollo de su cerebro.
La pediatra continuó explicando que a los seis meses es la edad para que el infante empiece a balbucear o intentar decir esas primeras silabas o intento de palabras como el “pa, pa, pa” o el “ma, ma, ma”.
“Ya a los doce meses nosotros observamos que el niño no señala cuando quiere algo, no dice ven o no tiene la sonrisa social cuando alguien le sonríe, También a esta edad ya debería decir sus primera palabras”, explicó la especialista sobre una de las alertas de un posible caso de autismo.
Recalcó que los datos comienzan a verse a temprana edad pero que los padres regularmente no acuden a las consultas con los pequeños para poder diagnosticar.