Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

Qué es el Tamizaje, la ley aprobada en favor de la niñez en RD?

Published

on

El presidente de la Sociedad Dominicana de Neonatología hizo un llamado a todos los organismos a fines para que juntos puedan trabajar en la implementación de esta nueva ley en beneficios de la niñez dominicana, en procura de bajar las estadísticas de niños que fallecen por estas causas antes de los 5 años de edad.

Las pruebas de detección (tamizaje) para recién nacidos buscan identificar trastornos metabólicos, como la falcemia, hipotiroidismo, fibrosis quística del páncreas, entre otras, lo que permite tomar medidas antes de que se presenten los síntomas.

LaLey Nacional de Tamizaje Neonatal, aprobada recientemente, establece que todos los seguros de salud deben incluir dentro de su cobertura la realización de las pruebas que integran el tamizaje neonatal. El Poder Ejecutivo dictará el reglamento de aplicación de la ley en un plazo de 90 días, a partir de la fecha de promulgación de la normativa. Además, se establece un plazo de 24 meses, contados a partir de la entrada en vigencia de la ley, para que los centros de salud que correspondan sean habilitados para la toma de muestras o realización de la prueba de tamizaje.

Para entender qué son las pruebas de tamizaje, cómo funcionan y por qué son importantes, hablamos con Natalia Zapata, médica internista de EPS SURA, quien las describe como herramientas de la medicina para determinar si una persona o población padece una enfermedad o está en riesgo de desarrollarla.

“Existen muchos tipos de tamizaje, como los metabólicos, neonatales​ y para enfermedades malignas. Con estos, la epidemiología pretende detectar tempranamente las enfermedades no transmisibles —casi siempre cáncer— en los adultos; los defectos congénitos o metabólicos no compatibles con la vida, en el caso de los bebés en gestación, y las alteraciones en el neurodesarrollo de los neonatos”, explica Zapata.

El propósito de este tipo de análisis es que las personas no solo reciban un diagnóstico, sino que también descubran si tienen predisposición a sufrir cierta enfermedad. De esa manera se logra que estén alerta ante los síntomas y mejoren sus hábitos, lo que contribuye, en gran medida, a prevenir los padecimientos.

Quienes se someten a estos exámenes obtienen un diagnóstico temprano, reducen los riesgos de mortalidad y disminuyen los días de incapacidad por alguna enfermedad. Pero ¿cuál es el canal para acceder a ellos? Según lo dice la médica, Colombia tiene distintas guías para practicarlos, como el concepto de la Sociedad Colombiana de Cancerología.

Esta organización cataloga, por ejemplo, los cánceres de cérvix y mama como los de mayor incidencia en la mortalidad de mujeres en Colombia. “Y como son enfermedades tan frecuentes, las EPS garantizan las tamizaciones dentro de sus programas de promoción y prevención”, afirma.

Otra vía para acceder a los exámenes de tamizaje es por medio de un chequeo ejecutivo en el que el paciente, de acuerdo con su edad, recibe la indicación de hacérselos. En el caso de los neonatos, “hay una ley de tamización que dice que, a todo niño que nazca en Colombia, se le saca sangre del cordón umbilical o del talón para analizar la hormona estimulante de la tiroides (TSH). Este procedimiento sirve para prevenir los problemas de desarrollo neurocognitivo”.

Si quieres saber más sobre las pruebas de tamizaje, lee la siguiente infografía:

Continue Reading
//

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× How can I help you?