Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

La inversión extranjera, un pilar clave en el sector inmobiliario dominicano.

Published

on

ELCORREORD*-*-**—*-*El Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana alcanzó un crecimiento anual del 5% en 2024, posicionando al país entre los que más crecieron a nivel mundial y consolidando su economía como una de las más dinámicas de Latinoamérica.

Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, la República Dominicana sigue destacándose como uno de los destinos más atractivos de la región para la inversión extranjera, gracias a su creciente paz social y una agenda de reformas estructurales que fortalecerán su posicionamiento a nivel global.

En cuanto a la inversión extranjera directa (IED), el país alcanzó una cifra histórica en 2024, con USD$4,512 millones, marcando tres años consecutivos con un flujo superior a los USD$4,000 millones anuales.

Este logro reafirma a la República Dominicana como líder en la captación de inversión en la región de Centroamérica y el Caribe.

En los últimos diez años, la República Dominicana ha consolidado su rol como uno de los principales destinos de inversión extranjera directa en la región, con un total acumulado aproximado de US$30,000 millones.

Este impresionante flujo de capital extranjero refleja la confianza de los inversionistas en la estabilidad y el potencial económico del país.

Este notable crecimiento ha sido impulsado principalmente por sectores clave como el turismo, bienes raíces y energía, que constituyen los pilares fundamentales de la economía dominicana.

La creciente inversión extranjera en la República Dominicana no es un fenómeno aislado, sino el resultado de una combinación de factores favorables, como la estabilidad política y económica, atractivos incentivos fiscales, una infraestructura de desarrollo inmobiliario en expansión y una mano de obra altamente calificada. Estos elementos han creado un ecosistema de negocios altamente competitivo que atrae a inversionistas globales.

Estados Unidos, Canadá, España, México, Francia, Brasil, Alemania, Panamá, Italia y el Reino Unido, han incrementado su participación en el país, reflejando un creciente interés por aprovechar las oportunidades que ofrece la República Dominicana en sectores estratégicos.

De acuerdo con el Informe de la UNCTAD sobre Inversiones en el Mundo 2024, la República Dominicana se posiciona como el principal receptor de Inversión Extranjera Directa (IED) en Centroamérica y el Caribe. Este sólido desempeño reafirma la imagen del país como un entorno ideal para los negocios, gracias a su economía diversificada, marco regulatorio estable y ubicación estratégica en el corazón del Caribe.

El crecimiento continuo de sectores como turismo, energías renovables y infraestructura seguirá atrayendo nuevas inversiones extranjeras. Además, la diversificación económica y la apertura a nuevos mercados internacionales consolidan las perspectivas de crecimiento sostenido de la inversión extranjera en los próximos años.


Articulos Recientes

EL CIBAO38 minutos ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA17 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES1 día ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 días ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

Facebook

ELCORREORD*-*-**—*-*El Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana alcanzó un crecimiento anual del 5% en 2024, posicionando al país entre los que más crecieron a nivel mundial y consolidando su economía como una de las más dinámicas de Latinoamérica.

Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, la República Dominicana sigue destacándose como uno de los destinos más atractivos de la región para la inversión extranjera, gracias a su creciente paz social y una agenda de reformas estructurales que fortalecerán su posicionamiento a nivel global.

En cuanto a la inversión extranjera directa (IED), el país alcanzó una cifra histórica en 2024, con USD$4,512 millones, marcando tres años consecutivos con un flujo superior a los USD$4,000 millones anuales.

Este logro reafirma a la República Dominicana como líder en la captación de inversión en la región de Centroamérica y el Caribe.

En los últimos diez años, la República Dominicana ha consolidado su rol como uno de los principales destinos de inversión extranjera directa en la región, con un total acumulado aproximado de US$30,000 millones.

Este impresionante flujo de capital extranjero refleja la confianza de los inversionistas en la estabilidad y el potencial económico del país.

Este notable crecimiento ha sido impulsado principalmente por sectores clave como el turismo, bienes raíces y energía, que constituyen los pilares fundamentales de la economía dominicana.

La creciente inversión extranjera en la República Dominicana no es un fenómeno aislado, sino el resultado de una combinación de factores favorables, como la estabilidad política y económica, atractivos incentivos fiscales, una infraestructura de desarrollo inmobiliario en expansión y una mano de obra altamente calificada. Estos elementos han creado un ecosistema de negocios altamente competitivo que atrae a inversionistas globales.

Estados Unidos, Canadá, España, México, Francia, Brasil, Alemania, Panamá, Italia y el Reino Unido, han incrementado su participación en el país, reflejando un creciente interés por aprovechar las oportunidades que ofrece la República Dominicana en sectores estratégicos.

De acuerdo con el Informe de la UNCTAD sobre Inversiones en el Mundo 2024, la República Dominicana se posiciona como el principal receptor de Inversión Extranjera Directa (IED) en Centroamérica y el Caribe. Este sólido desempeño reafirma la imagen del país como un entorno ideal para los negocios, gracias a su economía diversificada, marco regulatorio estable y ubicación estratégica en el corazón del Caribe.

El crecimiento continuo de sectores como turismo, energías renovables y infraestructura seguirá atrayendo nuevas inversiones extranjeras. Además, la diversificación económica y la apertura a nuevos mercados internacionales consolidan las perspectivas de crecimiento sostenido de la inversión extranjera en los próximos años.

Exit mobile version